top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
¿Qué hacer?

​​

​

FECOVAL fue constituida con una vocación firme: fortalecer la identidad, la unidad y la excelencia profesional del gremio valuador. Para honrar ese propósito fundacional, es necesario renovar nuestras herramientas de formación, consolidar un diálogo permanente y efectivo con los colegios, garantizar una operación financiera sólida y transparente, y reivindicar ante la sociedad e instituciones el valor de pertenecer a una federación fuerte, representativa y profesional.

​

 

Esto requiere incrementar la cercanía con las y los agremiados, implementar una comunicación más transparente y estructurada dentro de la Federación , consolidar procesos internos y fomentar acciones con impacto y beneficios tangibles. También implica fortalecer nuestra participación en espacios nacionales e internacionales y actualizar los marcos normativos que dan sustento a nuestra operación.

¿cómo hacerlo?

​​

​

La operación y el crecimiento de FECOVAL se articularán en torno a tres enfoques estratégicos: Gremial, Académico-Educativo y Financiero.

enfoque gremial
​

​​

El fortalecimiento del sentido de pertenencia y la cohesión interna es esencial para una federación viva, representativa y respetada. Proponemos:
 

  • Establecer reuniones regionales con enfoque informativo y de retroalimentación, además de las sesiones previas a las asambleas nacionales.

  • Crear un directorio nacional actualizado de presidentes(as) de colegios, disponible en la plataforma institucional.

  • Consolidar la vinculación con instituciones clave, tanto públicas como privadas, promoviendo el reconocimiento de FECOVAL como referente técnico confiable.

  • Normar con claridad el ingreso, permanencia y posible baja de los miembros, revisar y actualizar los Estatutos y Reglamentos al respecto.

  • Rediseñar los lineamientos para la organización de congresos nacionales, garantizando inclusión, calidad, eficiencia, siempre buscando el equilibrio económico y una completa rendición de cuentas.

  • Reestructurar el proyecto de Acreditación AVAF, con el objetivo de garantizar el máximo beneficio para los valuadores federados, analizando su estructura operativa, alcances técnicos y esquema de costos.

  • Promover campañas a nivel nacional de comunicación interna y externa que fortalezcan los valores y el sentido de pertenencia a la federación.

  • Impulsar eventos de integración y reconocimiento al interior del gremio.

  • Proponer y respaldar iniciativas legislativas que reconozcan y fortalezcan el papel del valuador en la vida económica, jurídica y territorial del país.

enfoque académico
​

​​

El desarrollo profesional continuo es el motor del prestigio y la competitividad del gremio. Nuestra visión es consolidar a FECOVAL como un referente nacional e internacional en formación especializada en valuación. Proponemos:

 

  • Implementar un Programa Anual de Capacitación FECOVAL, en coordinación con los colegios. Este programa evitará coincidencias de contenido, aprovechará las capacidades académicas disponibles y responderá a las tendencias actuales del sector. Además, coordinar la oferta de cursos, talleres, clínicas y especialidades para garantizar una cobertura temática amplia, actual y de calidad, fomentando la participación activa de ponentes nacionales e internacionales.

  • Aprovechando los convenios con distintas Universidades, continuar con la oferta de programas de especialización y mantener su crecimiento temático, incluyendo nuevas áreas de interés para el gremio, como la valuación de obras de arte (especialidad en proceso de RVOE propio).

  • Organizar un Foro Nacional de Valuación, con talleres prácticos y contenidos técnicos de alto impacto, como espacio de reflexión y actualización profesional.

  • Establecer alianzas estratégicas con universidades, colegios profesionales, centros de investigación y actores legislativos, para fortalecer el vínculo entre la teoría, la práctica y la política pública.

  • Impulsar la creación de espacios de networking entre valuadores, como una herramienta para fomentar la colaboración, la innovación y la relación con clientes o instituciones.

  • Apoyar en la difusión y publicidad de los cursos y eventos de capacitación organizados por los colegios federados, con el fin de incrementar su alcance y participación.

  • Utilizar webinars y transmisiones en vivo como herramientas para extender el acceso a contenidos formativos de forma flexible, eficiente y sin barreras geográficas para los valuadores.

enfoque financiero
​

​​

La sustentabilidad financiera es clave para garantizar la continuidad, independencia y eficacia institucional. Proponemos:

 

  • Alcanzar una estabilidad financiera que respalde a FECOVAL en la toma de decisiones estratégicas y en la atención oportuna de los desafíos gremiales actuales y por venir.

  • Fortalecer la transparencia mediante informes periódicos de ingresos y egresos, alineados con una política clara de rendición de cuentas.

  • Implementar un sistema contable automatizado que mejore la gestión financiera y el cumplimiento de obligaciones fiscales.

  • Reestructurar el formato de las asambleas, alternando entre sesiones presenciales en ubicaciones estratégicas y reuniones virtuales que reduzcan costos y aumenten participación.

  • Evaluar la implementación de esquemas de participación diferenciados para congresos, mediante carnets accesibles que mantengan la calidad sin excluir a los valuadores.

  • Implementar una administración optimizada y racional para gastos de representación.

  • Elaborar un manual de administración y operación institucional.

  • Buscar convenios y patrocinios con sectores afines que diversifiquen los ingresos de FECOVAL.

Espacio de trabajo público

QUEREMOS ESCUCHAR TU VOZ

 ENVÍANOS UN MENSAJE

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

¡Gracias por tu mensaje!

© 2025 - NUEVO ENFOQUE

bottom of page